El Día Internacional del Drag, celebrado cada 16 de julio, es una fecha esencial para reconocer y celebrar el impacto del arte drag en nuestra sociedad. Este día nos invita a reflexionar sobre la valentía y autenticidad de las Drag Queens y Drag Kings, quienes se atreven a ser quienes son sin importar las opiniones ajenas.
"El Drag no cambia lo que eres sino que revela quién eres", engloba perfectamente la esencia del drag.
Origen y evolución del drag.
El término "drag" tiene sus raíces en el siglo XIX, durante el burlesque victoriano en el Reino Unido, donde el cross-dressing (uso de ropa del género opuesto) era una práctica común en el teatro. Estas representaciones teatrales no solo servían para entretener, sino también para criticar y reflexionar sobre temas políticos y sociales de la época.
Con el tiempo, lo que comenzó como una práctica teatral se ha transformado en un fenómeno cultural y artístico. El drag ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma de autoexpresión y resistencia dentro de la comunidad LGTBIQ+.
Hoy en día, el drag incluye a Drag Queens y Drag Kings, desafiando y superando las barreras de género para crear personajes que no necesariamente se encasillan en identidades de género tradicionales.
Importancia del drag en el colectivo LGTBIQ+
El drag no solo es una expresión artística, sino también una herramienta de resistencia y empoderamiento. Las representaciones drag son un espacio donde se celebra la diversidad y se lucha contra los prejuicios y estigmas que aún persisten en la sociedad. La cultura drag ha jugado un papel crucial en la visibilidad y la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+, mostrando que el orgullo se escribe en mayúsculas y que ya no hay miedo a resaltar y pelear por el respeto y la aceptación.
Drag Queens y Drag Kings: Rompiendo estereotipos.
Tradicionalmente, una Drag Queen es un hombre que se viste y actúa de manera femenina, mientras que un Drag King es una mujer que asume una apariencia y comportamiento masculinos. Sin embargo, en la actualidad, estas definiciones se han expandido significativamente. El drag no se limita a la imitación de otro género, sino que se trata de explorar y expresar una amplia gama de identidades y personajes. Este fenómeno desafía las normas de género y abre un espacio para la creatividad ilimitada.
El drag, en su esencia moderna, va mucho más allá de un hombre vestido de mujer y viceversa. Se ha convertido en una expresión artística que abarca una diversidad de identidades de género y expresiones, rompiendo los estereotipos tradicionales y abriendo caminos para una mayor inclusión y reconocimiento.
La precarización del arte drag.
A pesar de su creciente popularidad y aceptación, el arte drag aún enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de reconocimiento y remuneración. En muchas sociedades, el arte no se valora adecuadamente desde un punto de vista económico, lo que afecta directamente a las travestis que, a menudo, deben luchar por obtener salarios justos y condiciones laborales dignas.
16 de julio: Un día para celebrar y reflexionar.
El Día Internacional del Drag no es solo una celebración del arte y la cultura drag, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrenta la comunidad LGTBIQ+. Este día nos recuerda que cada actuación drag es un acto de valentía y autenticidad, una declaración de que ser uno mismo es el mayor acto de resistencia. Honramos a las personas drag por su individualidad, expresión artística y resistencia queer, y reconocemos el importante papel que juegan en el fomento de la diversidad y la inclusión en nuestra sociedad.
En este día, desde aquí, rendimos respeto, admiración y homenaje a la fuerza y el espíritu indomable de quienes se atreven a ser ellos mismos.
"Nacemos desnudos, todo lo demás es drag."